Introducción Camino de San Ramón
Etapa 1: Barbastro a Estadilla
Etapa 2: Estadilla a Aguinaliu
Etapa 3: Aguinaliu a Torres del Obispo
Etapa 4: Torres del Obispo a Capella
Etapa 5: Capella al Pueyo
Etapa 6: El Pueyo a Roda de Isábena
Epílogo
Importante: Se ha actualizado la ruta entre Aguinaliu y Capella (Ver ruta en el blog)
Podemos descargar la ruta en wikiloc de la ruta La Puebla del Mon a Capella Son 6,6 kilómetros. Unas 2 horas.
También podemos ver en Google Earth la ruta La Puebla del Mon a Capella
El camino de Torres del Obispo a Aguinaliu seguía recto, primero por la zona de cultivos de Santa Ana y Los Bancales, para luego comenzar la zona boscosa atravesando los suaves barrancos de las Coronas, Basanero y Tosca hasta llegar a la partida de La Ubaga (la sombría) en cuyo collado se tomaba el camino de La Canal para Capella.
El camino tradicional está inutilizado en su parte final debido al crecimiento de su vegetación. Llega hasta la partida de Ojitos de Torres, apenas a 600 metros en línea recta, pero las zarzas y matorrales hacen imposible avanzar.
Para llegar directamente a La Canal es necesario coger el camino que sube por La Puebla del Mon a través del Tozal del Marro en apenas dos horas. Podemos descargar la ruta en wikiloc de la ruta La Puebla del Mon a Capella Es un trazado de 6,6 kilómetros que nos costará unas 2 horas recorrerlo.
También podemos ver en Google Earth la ruta La Puebla del Mon a Capella
El camino de Torres del Obispo a Aguinaliu seguía recto, primero por la zona de cultivos de Santa Ana y Los Bancales, para luego comenzar la zona boscosa atravesando los suaves barrancos de las Coronas, Basanero y Tosca hasta llegar a la partida de La Ubaga (la sombría) en cuyo collado se tomaba el camino de La Canal para Capella.
![]() |
Camino tradicional en amarillo |
![]() |
Vista al fondo de Ojitos de Torres |
Para llegar directamente a La Canal es necesario coger el camino que sube por La Puebla del Mon a través del Tozal del Marro en apenas dos horas. Podemos descargar la ruta en wikiloc de la ruta La Puebla del Mon a Capella Es un trazado de 6,6 kilómetros que nos costará unas 2 horas recorrerlo.
![]() |
Ruta de La Puebla del Món a la Sierra |
Se puede tomar el camino alternativo de la PR-HU 124 que pasa por Castarlenas y desciende a Capella por El Grado (marcado en naranja en la foto de satélite).
También, podemos tomar la PR-HU 124 hasta la bajada del Grado para aquí continuar siguiendo por la pista marcada como ruta hípica hasta coger otra pista a mano izquierda que nos lleva al paso de La Canal (marcada en rojo en la foto de satélite).
También, podemos tomar la PR-HU 124 hasta la bajada del Grado para aquí continuar siguiendo por la pista marcada como ruta hípica hasta coger otra pista a mano izquierda que nos lleva al paso de La Canal (marcada en rojo en la foto de satélite).
![]() |
Rutas marcadas en Google Map |
Desde Torres del
Obispo vemos en primer plano a la derecha el Mon de Castro y a su izquierda, en
lontananza, la Sierra de la Carrodilla al fondo del valle donde se enclava
escondido Aguilaniu
Más cercano, los
campos del cultivo cercano a Torres de las partidas del Almendro y Chiembla que
hemos atravesado.
Dejamos la Ermita de Santa a nuestra derecha y volvemos la mirada atrás para ver Torres del Obispo, Juseu y las sierras al fondo.
Hacia delante los campos del cultivo de la partida de Los Bancales y al fondo los bosques de carrasca que delimitan con el término de Capella. A la derecha, en un alto, vemos el perfil de la iglesia de Castarlenas, pueblo deshabitado.
Desde cerca la partida
de La Ubaga, ya en término de Capella, vemos en el fondo del valle, tras los
bosques de carrascas, a Torres del Obispo.
Si miramos al Este, nos
encontramos a Castarlenas.
Subimos hacia el
collado a través de una pista. Los caminos tradicionales han quedado inutilizados
por la vegetación de carrascas y matorrales.
El camino del collado
de La Canal ascendía por el barranco de La Ubaga.
Desde el collado vemos la amplitud del bosque y, a lo lejos, la Sierra de la Carrodilla
Un pequeño mojón, pero imprescindible para encontrar el paso de La Canal, nos hace mirar por primera vez hacia Capella y el Valle del Isábena.
Bajamos por la partida
de La Boira para poder pasar a la de La Canal a través de un corte en la roca
por donde pasamos unas decenas de metros en umbría por la angustura y la
vegetación.
Sorprende pensar como
bajaban por este paso y el camino escavado en la roca las caballerías cargadas
de leña de carrasca de La Ubaga. Veamos el paso de La Canal desde otra
perspectiva.
![]() |
La Canal desde Grados |
Vamos bajando
rápidamente por la senda de La Canal dejando atrás la sierra.
![]() |
La Canal |
Y Capella se va
encontrando más cerca.
![]() |
Capella al fondo |
Aprovechamos una fuente para beber antes de llegar a Capella y mirar adelante y atrás.
![]() |
Mirando a Capella |
![]() |
Mirando La Canal |
En el merendero junto al río nos encontramos con
varios paneles interpretativos, entre ellos el de la subida a la Ermita de San
Martín y a La Canal que está muy bien señalizada.
Un camino paralelo a la
carretera por la derecha nos lleva a la Ermita de San Ramón donde se encuentra
una piedra donde, según la tradición, descanso el santo camino de su destierro.
Atrás queda la Sierra
del Castillo de Laguarres desde los huertos cercanos a la Ermita de San Ramón,
que el día de su fiesta da gusto verlos.
Puedes ayudar a difundir el blog de Caminos Barbastro haciendo LIKE en la página de Facebook de Caminos de Barbastro (pincha en el enlace para acceder)
Daniel Vallés Turmo, junio de 2012
Introducción Camino de San Ramón
Etapa 1: Barbastro a Estadilla
Etapa 2: Estadilla a Aguinaliu
Etapa 3: Aguinaliu a Torres del Obispo
Etapa 4: Torres del Obispo a Capella
Etapa 5: Capella al Pueyo
Etapa 6: El Pueyo a Roda de Isábena
Daniel Vallés Turmo, junio de 2012
Introducción Camino de San Ramón
Etapa 1: Barbastro a Estadilla
Etapa 2: Estadilla a Aguinaliu
Etapa 3: Aguinaliu a Torres del Obispo
Etapa 4: Torres del Obispo a Capella
Etapa 5: Capella al Pueyo
Etapa 6: El Pueyo a Roda de Isábena