Ferretería Gómez de Barbastro, fundada en 1860 por Manuel Gómez López, ha sido un negocio familiar durante 165 años, pasando por cinco generaciones hasta Enrique Gómez Peña, situado en la calle General Ricardos 39.
![]() |
Ferretería Gómez |
Disponía de cerrajería, bricolaje, pintura, herramientas, productos de limpieza, droguería y todo lo que podemos encontrar en un establecimiento de estas características. En su tiempo hasta vendía carbón.
Cerró sus puertas el 28 de junio de 2025. en su escaparate podemos ver la siguiente carta de despedida.
![]() |
Carta de despedida |
La cartelería exterior ya habla de su antigüedad. Pero, cuando entrabas dentro era como volver un siglo atrás en el tiempo con aquellas estanterías llenas de cajas.
![]() |
Interior de la Ferretería. Fuente |
Enrique Gómez Peña es la quinta generación familiar que ha gestionado el negocio.
![]() |
Enrique Gómez Peña. Fuente |
¿Por qué tantos cierres locales? Fuente: ChatGPT
- Cambio de hábitos: consumidores cada vez más cómodos comprando desde casa, especialmente vía móvil.
- Costes fijos vs. flexibilidad: una tienda física tiene gastos más altos que una online.
- Competencia digital: grandes plataformas (Amazon, AliExpress, etc.) ganan terreno y visibilidad
- Barrera digital: muchas pymes carecen de estrategia digital sólida (solo ~14 % con plan de digitalización)
El incremento del Comercio electrónico. Fuente: ChatGPT
En España, el comercio electrónico representa ya alrededor del 20 % del total de las ventas minoristas, una proporción que ha ido duplicándose desde 2008 (cuando era del 9,6 %) hasta casi el 19,9 % en 2022.
El ocaso de la tienda de barrio: la transformación del comercio en Barbastro. Fuente: ChatGPT
Tras más de un siglo y medio de historia, la reciente clausura de la Ferretería Gómez en Barbastro pone de relieve un fenómeno que afecta a muchas localidades de tamaño medio en España. Las calles que antes vibraban con la actividad de pequeños comercios tradicionales hoy muestran numerosos escaparates vacíos, reflejo de una crisis que va más allá de la pandemia y que tiene sus raíces en cambios profundos en los hábitos de consumo. El auge del comercio electrónico y la consolidación de grandes superficies han modificado para siempre el mapa comercial, planteando nuevos retos para la supervivencia de las tiendas locales y, con ello, para la vida comunitaria.
![]() |
Librería Arnal cerró por jubilación |
Así, el cierre de la Ferretería Gómez, tras 160 años de historia, no es un hecho aislado en Barbastro. La ciudad cuenta actualmente con más de 300 locales comerciales cerrados, especialmente en el casco urbano, donde calles como el Coso o Joaquín Costa han perdido buena parte de su actividad tradicional. Entre las causas principales figuran el auge del comercio electrónico —que ya supone cerca del 20 % de las ventas minoristas en España—, la falta de relevo generacional y la dificultad de competir en precio y visibilidad. Aunque se han impulsado campañas como “Volveremos Aragón” o plataformas locales como “Barbastro en Casa”, muchos pequeños negocios siguen desapareciendo, dejando tras de sí escaparates vacíos y una sensación de pérdida colectiva.
Además, las grandes superficies —especialmente supermercados e hipermercados— concentran una parte muy significativa del comercio en España. Solo los supermercados de más de 400 m² representan cerca del 73 % de la facturación en la distribución alimentaria, a lo que se suma otro 12 % procedente de los hipermercados. En conjunto, estos formatos dominan más del 85 % del mercado alimentario y suponen alrededor del 15 % de todas las ventas minoristas del país. Su capacidad para ofrecer precios competitivos, variedad y horarios amplios ha desplazado progresivamente al pequeño comercio, especialmente en ciudades medianas como Barbastro, donde cada vez resulta más difícil competir con estas estructuras.
![]() |
Action en Barbastro |
El cierre de negocios emblemáticos como Ferretería Gómez no solo supone la pérdida de un establecimiento, sino también un golpe al tejido social y comercial de Barbastro. Frente a la comodidad del comercio online y la pujanza de las grandes superficies, los pequeños comercios necesitan más que nunca apoyo local, innovación y adaptarse a las nuevas formas de consumo. Iniciativas como “Volveremos Aragón” y plataformas digitales locales son pasos en la buena dirección, pero el futuro del comercio de proximidad dependerá, en gran medida, del compromiso de todos: consumidores, comerciantes y administraciones. Solo así podrá mantenerse viva la esencia y la historia que hacen única a nuestra ciudad.
Como conclusión, el cierre de la Ferretería Gómez refleja un fenómeno más amplio que afecta al comercio tradicional en Barbastro y en muchas otras localidades similares. La creciente importancia del comercio electrónico y la dominancia de las grandes superficies han cambiado radicalmente el panorama comercial, dificultando la supervivencia de los pequeños negocios. Para preservar el tejido comercial y social local, es imprescindible fomentar el apoyo a las tiendas de proximidad, impulsar la innovación y promover campañas que acerquen a los consumidores a sus comercios de siempre. Solo así se podrá mantener viva la historia y la identidad que estos establecimientos representan para la comunidad.
Pero, Barbastro tiene futuro
- El porqué se llevaron a cabo distintos desarrollos
- El porque no se llevaron a cabo distintos desarrollo
- Qué activos tiene ahora Barbastro
- Qué acciones se pueden tomar
- Año Jubilar de San Ramón
- Figura de Manuel Vilas
- Extensión de la marca Somontano
- Hacer una ciudad más amable y habitable
- Inversiones que no son acordes con la marca Somontano
Acceso a guías y rutas (pinchar)