La guía Caminar en Barbastro recopila 40 rutas circulares en torno a la ciudad de Barbastro que nos permite conocer su historia y el paisaje del Somontano.
La mayoría de las rutas duran menos de tres horas, lo que permite que sean recorridas fácilmente por familias con niños.
Se incluyen varias rutas que van por el centro de la población para conocer mejor sus monumentos y su historia.
2) Abril 2016 - Mayo 2019
Este libro describe el Camino de Destierro de San Ramón (segundo obispo de Barbastro) en el año 1116. Echado por el obispo Esteban de Huesca, con el apoyo de Alfonso I, San Ramón recorre el camino hasta Roda de Isábena (68 kilómetros) pasando por Aguinaliu y Capella. Posteriormente continua el camino hacia San Bertrán de Comminges pasando por Obarra, Bonansa y el Hospital de Vielha (68 kilómetros).
3) Setiembre 2016
En la Sierra de Sis nace el Condado de Ribagorza. Su alargada loma de más de 10 kilómetros con un excepcional paisaje, sus 15 ermitas románicas, sus 17 pueblos, su legado prehistórico y su parque geológico, te entusiasmarán al recorrer las 32 rutas que se proponen.
Se describen las rutas que se pueden hacer desde cada uno de los pueblos que rodean la sierra. Además, se pueden realizar 16 rutas circulares.
4) Setiembre 2016
La Sierra de la Carrodilla recorre 20 kilómetros de la parte oriental de la provincia de Huesca.
Envuelve a 16 poblaciones con numerosas ermitas y yacimientos arqueológicos en una entorno natural muy bien conservado.
Se proponen 45 rutas para conocer esta sierra entre el Somontano y el Pirineo con un alto interés paisajista, natural e histórico.
5) Enero 2018
Caminar hora a hora Sobrarbe permite recorrer los 139 kilómetros que separan Barbastro con el Hospital de Parzán.
Se refieren 6 bloques temáticos para conocer distintos aspectos: la cabañera, las torres de comunicaciones medievales, las fortalezas, las tradiciones, las centrales hidroeléctricas y sus canales.
Se describe kilómetro a kilómetro con mapas señalando los lugares para aparcar.
6) Diciembre 2018La Sierra de Guara Oriental comprende entre los ríos Vero y Alcanadre, incluyendo el Tozal de Asba y aledaños.
Envuelve a 20 pueblos de las Comarcas del Somontano y Sobrarbe.
Se proponen 100 rutas.
7) Noviembre 2019
La Sierra de Guara Occidental I comprende el Alto Alcanadre y los dominios en la Hoya de Huesca de los monasterios de Casbas y de Montearagón.
Se proponen 50 rutas.
La Sierra de Guara Occidental 2 comprende el Salto de Roldán, Arguis, Belsué, Nocito, Bentué y Nocito en la vertiente norte de la Sierra de Guara.
Se proponen 50 rutas.
9) Febrero 2020
La Sierra de Guara 200 comprende todas las rutas de la sierra.
Se proponen 200 rutas.
10) Setiembre 2020
La guía Viejo Sobrarbe comprende el sur de esta comarca, sin acceder a la parte más alpina, que antiguamente se llamaba “los valles”.
Se proponen 100 rutas y visitas.
11) Diciembre 2020
La guía de Rutas en coche desde Barbastro pretende acercar a los lugares que se recorren en las guías publicadas para favorecer el conocimiento de la provincia de Huesca.
La guía Explora lo cotidiano de Barbastro busca aquellos aspectos de la ciudad y de su vida que queda escondida si no tenemos una mirada profunda.
13) Diciembre 2020
La guía Conoce el Altoaragón es un ejercicio de pensar qué 20 lugares enseñaría a una persona que quisiera conocer el Altoaragón, la provincia de Huesca.
La guía Cabañera del Cinca es un relato de acompañar 6 días un cabaña desde Permisán a Plan en primavera y la vuelta en otoño.
15) Diciembre 2020
En la guía Camino de los Monasterios. se describen los caminos entre dos importantes monasterios de la Ribagorza y otros dos del Sobrarbe.
Todos ellos tienen una antigüedad no documentada visigoda y mencionada en el siglo IX.
Son los monasterios de Alaón, Obarra, San Pedro de Tabernas y San Victorián.
Guía en coche desde el Monasterio de San Victorián (a los pies de la Peña Montañesa) hasta la Ermita de San Úrbez en el Valle de Añisclo. Entrada San Victorián a San Úrbez.
![]() |